FADE IN El libro rojo de la imagen
Gracias a Diego López Blanco, director de cine, este libro tiene titulo. Fue él quien al conocer el contenido del libro me dijo:“esto es FADE IN”. Porque realmente esta expresión retrata la esencia del libro: mostrar desde la oscuridad hacia la luz. De lo interno a la imagen perceptible. De lo que no se ve a lo que se quiere mostrar.
La imagen es algo más que belleza. Es conseguir mostrar un mensaje coherente que se transmita sin dudas y que los demás entiendan.
Y FADE IN es El Libro Rojo de la Imagen porque está claro que un libro sobre imagen en el que lo importante no es sólo obtener belleza y buenas maneras reventará el concepto de muchos de los lectores, cuya idea de la Asesoría de Imagen es sólo “parecer guapos” a los demás.
Un libro sobre la tan traída y llevada “imagen” de las cosas, las personas, las empresas, los negocios y los comercios, donde se dan ideas sobre cómo crear la imagen deseada.
SÍNTESIS
FADE IN es un término utilizado por los cineastas que se refiere a esa escena que empieza con la pantalla en negro y se va aclarando hasta mostrar las imágenes de la película.
Gracias a Diego López Blanco, director de cine, este libro tiene titulo. Fue él quien al conocer el contenido del libro me dijo:“esto es FADE IN”. Porque realmente esta expresión retrata la esencia del libro: mostrar desde la oscuridad hacia la luz. De lo interno a la imagen perceptible. De lo que no se ve a lo que se quiere mostrar.
La imagen es algo más que belleza. Es conseguir mostrar un mensaje coherente que se transmita sin dudas y que los demás entiendan.
Y FADE IN es El Libro Rojo de la Imagen porque está claro que un libro sobre imagen en el que lo importante no es sólo obtener belleza y buenas maneras reventará el concepto de muchos de los lectores, cuya idea de la Asesoría de Imagen es sólo “parecer guapos” a los demás.
Un libro sobre la tan traída y llevada “imagen” de las cosas, las personas, las empresas, los negocios y los comercios, donde se dan ideas sobre cómo crear la imagen deseada.
ÍNDICE
Introducción.- El año 2001.- Estrategias y marcas.- Imagen versus imagen.- La imagen como forma de comunicación.- La naturaleza humana.- Los símbolos.- Movimientos. Gestos. Interpretación gestual.- Valoración de imagen.- Procedimiento de asesoría de imagen.- Tablas de características.